martes, 12 de enero de 2016

La Dehesa de Garoza

Se realizó una excursión a La Dehesa de Garoza, una obra en el propio paisaje de la dehesa de la que pudimos disfrutar, realizada por Agustín Ibarrola. Fue una excursión interesante, que podríamos realizar con nuestros futuros alumnos algún día. 

Consiste en una obra abstracta y abierta a la interpretación de cada uno, ya que el artista no puso ni títulos a sus obras. Se compone de un conjunto de 115 piedras de grandes dimensiones totalmente diferentes, y con distintos significados cada una de ellas.





domingo, 10 de enero de 2016

LandArt

Técnica de Land-Art

Componentes del grupo: Irene Salinas, Amparo Vallejo, Sergio Sansurjo, Enrique Sastre, Carlos Torres y Paula Peláez.

En esta actividad decidimos realizar mediante la técnica del Land-art un paraguas aprovechando recursos naturales de la estación del año en la que nos encontrábamos. 
Ya que teníamos que elaborar una lluvia de ideas y, como ya he dicho, teniendo en cuenta que estábamos en otoño, se nos ocurrió plasmar un paraguas con las hojas que se caen debido a la estación y con el que "protegernos" de la lluvia metafóricamente. ¡Este fue el resultado!


 

Degradación de los colores primarios

Componentes del grupo: Sergio Sanjurjo, Enrique Sastre, Carlos Torres, Amparo Vallejo, Paula Peláez e Irene Salinas
En un Din a2 todos los compañeros tendrán que degradar los tres colores primarios hacia la oscuridad y hacia la claridad, de manera que en cada extremo de las degradaciones quede un color practicamente blanco y en el otro practicamente negro. Esta actividad la realizaremos partiendo del color primario que queramos añadiendo poco a poco blanco por un lado, y por el otro  negro. De manera que lo vayamos degradando poco a poco, teniendo que realizar esto con los 3 colores primarios. La forma o el contorno con el cual queramos hacer esta actividad es personal y de manera creativa, con todo tipo de libertad.


Pintar la música. Expresión gráfica.



Pintar la música

Componentes del grupo: Sergio Sanjurjo, Enrique Sastre, Carlos Torres, Amparo Vallejo, Paula Peláez e Irene Salinas

Cogiendo las pinturas y el lienzo, nos preparamos todo el grupo para escuchar la música y sentirla. Nuestra profesora nos proporciona dos temas musicales y nos propone que pintemos lo que nos sugieren, cada canción en un lienzo. Cada componente del grupo se deja llevar y salen obras bastante interesantes, como igual de interesante es "ver" lo que cada uno de nosotros ha sentido con lo escuchado, recogiendo así sentimientos bastante distintos y variados. Nuestro grupo piensa que éste tipo de técnica es muy buena en muchos sentidos, genera imaginación y creatividad y además ayuda a conocerse a uno mismo y a mirar en nuestro interior.




sábado, 9 de enero de 2016

Técnica de Grabado

Técnica de Grabado 








Componentes del grupo: Sergio Sanjurjo, Enrique Sastre, Carlos Torres, Amparo Vallejo, Paula Peláez e Irene Salinas

A través de una lámina transparente de plástico (acetato) realizamos un dibujo bien con pincel o con los dedos directamente. En nuestro grupo en general hemos preferido con los dedos, es una forma más de sentir la pintura y realizar los trazos directamente sin la necesidad de utilizar ningun utensilio.
Posteriormente volcamos la lámina de acetato sobre nuestra lámina blanca y presionamos relativamente para que el dibujo quede plasmado en nuestra lámina.
Algunos problemas que nos han surgido son: coger poca cantidad de pintura y al esparcirla sobre el plástico se secaba o que nuestro dibujo era demasiado extenso y la primera parte que ya habíamos pintado se secaba y al volcarla no se grababa en la lámina blanca.
Nos ha parecido una nueva forma de dibujar y pintar mucho más original , además el acetato la cantidad de pintura y la presión que hacemos para el grabado forman parte de curiosas variables que modifican nuestro dibujo al albeldrío.

sábado, 2 de enero de 2016

MURAL. Expresionismo abstracto. Autoexpresión creativa.

  
Expresionismo abstracto.  Autoexpresión creativa. 

Sergio Sanjurjo, Enrique Sastre, Carlos Torres, Amparo Vallejo, Paula Peláez e Irene Salinas



Mural realizado a base de disparos de pintura. Los materiales utilizados son: diferentes colores mezclados con agua, jeringuillas, pistolas de agua, brochas y una plantilla de cartón que creamos nosotros mismos durante la actividad. 
En el mural, están plasmadas nuestras siluetas. Las figuras que podéis observar somos todos los componentes de nuestro equipo, ya que pensamos que sería la mejor forma de plasmar en un único mural nuestra propia silueta utilizando la pintura de una forma diferente.


viernes, 4 de diciembre de 2015

¡Bienvenidos!

¡HOLA!

¡¡Bienvenidos a nuestro nuevo blog!!


EducArte es un lugar dedicado al área de Educación plástica y artística. Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Y hemos creado este nuevo blog en el podréis encontrar, además de actividades artísticas necesarias para el desarrollo y la enseñanza de los mas pequeños, un montón de recursos que podréis utilizar en el aula para trabajar con ellos. 
Todas estas actividades las hemos ido aprendiendo durante el desarrollo de la asignatura de: fundamentos de la expresión artística, plástica y visual, que estamos cursando  este curso en la universidad.
Con este blog queremos enseñaros, además de lo que hemos ido haciendo, nuestra opinión como futuros profesores tanto de las actividades como de todo relacionado con el área de Educación Artística, Plástica y visual.

¡Esperemos que os guste!